
Con la fecha de reparto de utilidades acercándose, es muy importante que sepas que, como adulto mayor, podrías tener derecho a recibir este pago. No es un beneficio para todos, pero si cumples con un requisito clave, la ley te ampara para recibir esta prestación, sin importar tu edad.
La clave para acceder a este derecho es estar activo en el programa de Vinculación Productiva del INAPAM. Si formas parte de él, tienes acceso a un empleo formal con todas las prestaciones de ley, incluidas las utilidades. Aclaremos que este pago es independiente de la Pensión del Bienestar, ya que esta última es un apoyo social y no una relación laboral.
El requisito clave: estar activo y con contrato
Para que no quede ninguna duda, recibir el pago de utilidades depende de tu situación laboral. Debes estar inscrito y participando activamente en el programa de Vinculación Productiva del INAPAM. Esto implica tener un contrato formal con la empresa donde trabajas.
Además, hay otra condición fundamental: necesitas haber trabajado al menos 60 días durante el año fiscal para generar el derecho a esta prestación. Si cumples con esto, la empresa está obligada a incluirte en el reparto de ganancias.
Anota las fechas de pago para 2025
El pago de utilidades tiene fechas límite bien establecidas por la ley. Si trabajas para una empresa (persona moral), deberás recibir tu pago a más tardar el 30 de mayo. Si tu empleador es una persona física, la fecha límite para el depósito es el 29 de junio. Estas fechas aplican para todos los trabajadores formales en México, incluidos los adultos mayores del programa INAPAM.
Si quieres asegurar este ingreso extra, acércate a un módulo del INAPAM para conocer más sobre el programa de Vinculación Productiva. Es una excelente oportunidad para mantenerte activo, generar ingresos y gozar de todas las prestaciones que por ley te corresponden.