¿Cómo realizar el registro a la Pensión Bienestar para personas con discapacidad?

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es un programa de apoyo del gobierno mexicano que brinda un apoyo económico bimestral de 3 mil 200 pesos.
El dinero se deposita directamente a los beneficiarios que cumplan con una serie de requisitos en la mayoría de estados de la república mexicana.
Y es que el apoyo de esta pensión se entrega de forma universal a personas de 0 a 64 años en los estados de Zacatecas, Yucatán, Veracruz, Tlaxcala, Tamaulipas, Tabasco, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Quintana Roo, Puebla, Oaxaca, Nayarit, Morelos, Michoacán, Hidalgo, Guerrero, Estado de México, CDMX, Colima, Chiapas, Campeche, Baja California Sur y Baja California.
Mientras que en los estados restantes el apoyo se brinda a la población que tenga una edad de 0 a 29 años. A partir de esa edad en adelante se brinda solamente en localidades y municipios afromexicanos e indígenas; así como en aquellos que tengan altos o muy altos niveles de marginación.
¿Cómo realizar el registro a esta Pensión Bienestar?
Para poder realizar el registro, el programa anunciará en el mes de abril las fechas en las que se abrirá la convocatoria para los futuros aspirantes. Aquellos que tengan interés en el programa deberán de dirigirse a un módulo de la Secretaría del Bienestar con los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento en original y copia.
- Identificación oficial vigente.
- CURP recién impresa.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Certificado que avale la discapacidad brindada por una institución de salud pública.
En el caso de que el aspirante no pueda acudir a realizar el registro, deberá de nombrar a una persona como auxiliar para que acuda en su nombre.
¿Por qué no habrá pago de la Pensión Bienestar el lunes 17 de marzo?
Para conocer mayores detalles sobre la siguiente convocatoria te sugerimos estar la pendiente de las redes sociales de la Secretaría del Bienestar.