Ariadna Montiel ReyesAMLOAndrés Manuel López ObradorApoyosPensión para el Bienestar De Personas con DiscapacidadProgramas de bienestarProgramas para el BienestarProgramas para el Bienestar

Programas para el Bienestar. ¿Cual es el programa que te ofrece 3 mil 100 pesos cada dos meses?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
¡Dale a Compartir¡

El gobierno de la república, posee un vasto catálogo de programas destinados concretamente a los sectores de la población que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad o que poseen alguna carencia. Estos apoyos son comentados por la Secretaría del Bienestar y son adaptados a ciertos requisitos, y hay uno en especial que ofrece una cantidad de $3,100 pesos sin importar la edad de la persona.

La Secretaría de Bienestar al día de hoy posee un total de 16 programas, a los cuales se pueden añadir completando una serie de requisitos y realizando el trámite que requiere el programa al cual desees adherirte.

Estos son los adultos mayores que NO cobrarán su Pensión del Bienestar durante el pago del siguiente bimestre

Pero ¿Cuál es el programa que te brinda un apoyo de $3,100 pesos?

El programa del que te estamos hablando es el de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, este es una de las asistencias que brinda el gobierno de la Cuarta Transformación, el cual tiene como objetivo reforzar el ingreso económico de las personas que vivan con algún tipo de discapacidad permanente y de esta forma fomentar la vigencia efectiva de las personas con discapacidad, afromexicanas, jóvenes, adolescentes, niñas y nos que viven con alguna discapacidad, esto con la finalidad de erradicar el racismo, la discriminación y la marginación a la que le hacen frente todos los días.

Termina la Veda electoral y Se Acerca el Siguiente Pago de la Pensión Bienestar

La cantidad exacta de apoyo económico que recibe este sector de la población es de $3,100 pesos que son entregados cada dos meses.

Los requisitos para añadirte a este programa son los siguientes:

  • Poseer una edad de entre 0 a 29 años de edad y vivir con algún tipo de discapacidad permanente.
  • Para el caso de las personas que viven en municipios o comunidades afromexicanas, así como municipios o comunidades con niveles altos o muy altos de marginación, este apoyo puede llegar a extenderse hasta la edad de 65 años.
  • Acta de nacimiento en copia y original.
  • Identificación oficial con vigencia en copia y original.
  • Clave Única de Registro de Población en copia y original.
  • Comprobante de residencia que no exceda los 6 meses de vigencias en copia y original.

Es importante mencionar que en el caso de que el aspirante no pueda asistir a llevar a cabo su registro puede nombrar a una persona mayor de edad, quien tendrá que presentar una identificación oficial, la CURP, su comprobante de residencia y un documento que avale el parentesco entre la persona auxiliar y el aspirante. De igual manera, este programa solo se encuentra disponible en 22 estados de la república mexicana.

canal bienestar noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button