Calendario de PagosAvisos BienestarBeca Rita Cetina GutiérrezBeca UniversalBecasBecas Benito JuárezBuscador de EstatusEducación BasicaEducación SuperiorMedia superiorOperativos de pagoProgramas para el BienestarProgramas y ApoyosSecretaria del BienestarTarjetas Bienestar

¡Descubre cuánto aumentó la Beca Benito Juárez en 2025 y cómo te afecta!

¡Dale a Compartir¡

Los estudiantes de nivel básico y superior recibirán un apoyo mayor este año, pero con un importante cambio en el programa. ¿Estás listo para saber cuándo te toca?

Inicia la entrega del primer pago de la Beca Benito Juárez para el bimestre Enero-Febrero 2025

El programa de la Beca Benito Juárez comenzó este 2025 con la dispersión de su primer pago correspondiente al bimestre enero-febrero. En esta ocasión, los pagos experimentaron un incremento con respecto al año pasado, beneficiando a miles de estudiantes de todo el país.

Aumento a las Becas Benito Juárez 2025

A partir de este año, los alumnos de primaria, secundaria y bachillerato recibirán un apoyo bimestral de 1,900 pesos, mientras que aquellos que cursan estudios superiores obtendrán 5,800 pesos cada dos meses. Cabe destacar que la beca se otorga durante 10 de los 12 meses del año, con excepción de los meses de julio y agosto.

Cambios Importantes para los Estudiantes Beneficiarios de la Beca Benito Juárez

En cuanto a los cambios en el programa, para este 2025 los estudiantes de secundaria ya no serán parte de la Beca Benito Juárez, pues pasarán a formar parte de la Beca Rita Cetina, un nuevo apoyo destinado a este nivel educativo.

A diferencia de los años anteriores, donde los pagos se realizaban de acuerdo con el Buscador de Estatus, esta vez los pagos estarán organizados bajo un calendario específico, con base en la primera letra del apellido paterno de cada becario. El proceso comenzó el martes 4 de febrero y continuará hasta el 24 de febrero, con fechas asignadas según la letra inicial del apellido.

Calendario de pagos para el bimestre enero-febrero 2025:

  • 4 de febrero: letra A
  • 5 de febrero: letra B
  • 6 de febrero: letra C
  • 7 de febrero: letra C
  • 8 de febrero: letras D, E, F
  • 10 de febrero: letra G
  • 11 de febrero: letra H
  • 12 de febrero: letras I, J, K
  • 13 de febrero: letra L
  • 14 de febrero: letra M
  • 15 de febrero: letra M
  • 17 de febrero: letras N, Ñ, O
  • 18 de febrero: letras P, Q
  • 19 de febrero: letra R
  • 20 de febrero: letra R
  • 21 de febrero: letra S
  • 22 de febrero: letras T, U, V
  • 24 de febrero: letras W, X, Y, Z

Con este aumento en los pagos y la organización del calendario de entrega, la Beca Benito Juárez sigue consolidándose como una herramienta clave para apoyar a los estudiantes mexicanos, asegurando que puedan continuar con su educación sin las barreras económicas que suelen enfrentar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button