Pensión BienestarAvisosAvisos BienestarOperativos de pagoPagosPensionesPrestamosProgramaProgramas para el BienestarProgramas y ApoyosTarjetas Bienestar

¡Cuidado Pensionados! Conoce las Estafas Más Comunes y Cómo Protegerte

¡Dale a Compartir¡

Evita caer en Engaños: Consejos clave para proteger tu Información y los Apoyos de la Pensión del Bienestar

En los últimos meses, los fraudes dirigidos a Pensionados del Programa del Bienestar han ido en aumento. Los estafadores emplean tácticas cada vez más sofisticadas para engañar y obtener información personal y financiera. A continuación, se presentan los fraudes más comunes y recomendaciones clave para protegerse.

1. Suplantación de identidad

Uno de los métodos más frecuentes es hacerse pasar por trabajadores de instituciones bancarias o personal del programa del Bienestar. Los estafadores suelen contactar a las víctimas asegurando que hay un problema con su cuenta. Bajo este pretexto, buscan obtener datos como el número de tarjeta, el NIP o el código de seguridad.

Recomendación: Nunca compartas información personal o de tu tarjeta por teléfono, mensajes o correos electrónicos. Las instituciones oficiales no solicitan esta información de esa manera.

2. Ofertas falsas

Los delincuentes ofrecen préstamos rápidos o descuentos increíbles a través de anuncios o mensajes. Estos incluyen enlaces a páginas web que aparentan ser legítimas, pero en realidad son sitios fraudulentos diseñados para robar información.

Recomendación: Antes de ingresar cualquier dato en una página web, verifica que sea auténtica. Revisa que el enlace comience con “https://” y busca señales de seguridad, como el candado junto a la URL.

3. Correos electrónicos fraudulentos

Estos correos suelen parecer enviados por bancos o instituciones confiables, pero contienen enlaces o archivos adjuntos peligrosos que pueden robar información o infectar dispositivos con virus.

Recomendación: Si recibes un correo sospechoso, no abras enlaces ni archivos. Comunícate directamente con el remitente o institución para confirmar su autenticidad.

Consejos adicionales para protegerte

  1. Desconfía de anuncios en redes sociales: Las instituciones oficiales no solicitan información a través de publicaciones o mensajes.
  2. Evita intermediarios externos: Realiza todos los trámites en oficinas oficiales. Nunca pagues comisiones a terceros que prometan gestionar apoyos o beneficios.

Recuerda, los fraudes se basan en promesas de beneficios inexistentes. Mantente alerta y comparte esta información con familiares y amigos para prevenir más víctimas. ¡Cuidar tus datos es cuidar tu tranquilidad!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button