
Si eres adulto mayor, seguro sabes que tu credencial del INAPAM te da descuentos en transporte y tiendas. Pero, ¿y si te dijera que uno de sus beneficios más poderosos te ayuda a ahorrar en los gastos fijos más importantes de tu hogar? Así es, puedes obtener un descuento significativo en el pago del predial y del agua.
Este no es un beneficio menor; es un apoyo directo a tu economía familiar que puede ahorrarte cientos o incluso miles de pesos cada año. No es automático, tienes que solicitarlo, pero el proceso es muy sencillo y aquí te explicamos cómo hacerlo para que no dejes pasar esta oportunidad.
¿Cuánto puedes ahorrar y cómo solicitas el descuento?
El descuento en estos servicios es un beneficio que depende de cada municipio, por lo que los porcentajes y requisitos pueden variar un poco. Sin embargo, la mayoría de los ayuntamientos en México se suman a este programa.
Tu descuento en el pago del predial
En la mayoría de los municipios del país, los adultos mayores con credencial INAPAM pueden acceder a un descuento de hasta el 50% en el pago del impuesto predial. Para solicitarlo, generalmente debes acudir a la tesorería o a las oficinas de catastro de tu localidad al inicio del año, que es cuando se realiza el cobro.
Ahorra también en tu recibo del agua
De manera similar, muchos organismos operadores de agua potable ofrecen descuentos que también pueden llegar al 50%. Este beneficio se aplica directamente sobre tu consumo, ayudándote a reducir considerablemente el monto de tu recibo bimestral.
Para ambos trámites, usualmente te pedirán presentar tu credencial del INAPAM, una identificación oficial (INE) y el último recibo del servicio a tu nombre. No dejes que este derecho se te escape. Te recomendamos acudir directamente a las oficinas de tu municipio para confirmar el porcentaje de descuento y los requisitos exactos. ¡Tu bolsillo te lo agradecerá!
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿El descuento en predial y agua es el mismo en todo el país? No. Al ser impuestos y servicios municipales, el porcentaje de descuento puede variar de una ciudad a otra. Es fundamental que consultes en tu localidad.
¿Qué pasa si la propiedad o el contrato del agua no están a mi nombre? Generalmente, uno de los requisitos es que el titular del recibo sea el adulto mayor que presenta la credencial INAPAM. Si no es tu caso, pregunta en las oficinas si existe alguna alternativa.