Beca Benito Juárez ¿Qué debes de hacer si olvidaste el NIP de la Tarjeta del Bienestar?

Los programas de la Secretaría del Bienestar están integrados en las políticas sociales del gobierno federal que fomenta en todo el país. Por medio de estos, el Estado tiene la responsabilidad de apoyar al pueblo mexicano con becas y pensiones, además de otros apoyos, con el propósito de fomentar el bienestar social e impulsar la autosuficiencia alimentaria.
Una gran parte de estos apoyos sociales son económicos que brindan mensual o bimestralmente. Para poder recibir el apoyo económico que le corresponde a cada beneficiario, directa y sin ningún tipo de intermediario, se les brinda la Tarjeta del Bienestar.
Tarjeta del Banco del Bienestar y Número de Identificación Personal (NIP).
Con base en información brindada por los Programas para el Bienestar, en el caso de los adultos mayores, la tarjeta del Banco del Bienestar le sirve al gobierno mexicano como herramienta para entregar las Pensiones Bienestar bimestralmente, y gracias a este medio de pago resulta ser seguro y cómodo para los derechohabientes.
¿Cuándo es el siguiente pago de Jóvenes Construyendo el Futuro?
Para ocupar la tarjeta, los adultos mayores tienen un Número de Identificación Personal que viene provisto en el sobre que viene con el medio de pago. Esta ya viene activa, por lo que los beneficiarios deben de ocupar esa serie de 4 números para realizar cualquier tipo de operación, por lo que resulta muy importante memorizarlo.
¿Que haces si olvidas el Número de Identificación Personal?
El Banco del Bienestar recalcó que es bastante común que algún beneficiario olvide o pierda el NIP de su plástico bancario. En estos casos, lejos de alarmarse, deben de saber que hay opciones para recuperarlo y seguir recibiendo los beneficios de los Programas para el Bienestar.
¿Cuándo es el siguiente pago de Jóvenes Construyendo el Futuro?
Lo primero que se debe de hacer para recuperar el NIP es acudir a una sucursal del Banco del Bienestar de la mano de su identificación oficial y una copia del contrato como medio de identificación del derechohabiente; una vez que te encuentres en el lugar podrás solicitar ayuda con los trabajadores del banco. Podrás visitar estas sedes de lunes a viernes de 9 am a 4:30 pm y para saber cuál es la más cercana puedes saberlo con el siguiente enlace.