Tarjetas BienestarApoyosAvisosAvisos BienestarBanco del BienestarProgramas para el BienestarProgramas y ApoyosSecretaria del Bienestar

¿Qué pasa con el saldo NO retirado de la Tarjeta del Bienestar?

¡Dale a Compartir¡

Los beneficiarios pueden acumular su dinero sin restricciones, pero es recomendable revisar su cuenta periódicamente

El Gobierno de México continúa fortaleciendo los programas de apoyo social para sectores vulnerables a través de la Pensión del Bienestar y otras iniciativas que benefician a millones de ciudadanos. Los pagos de estos programas se depositan en la Tarjeta del Bienestar, un medio que permite a los beneficiarios acceder a sus recursos de manera segura y sin restricciones de tiempo.

¿Qué sucede si no retiro el dinero de la Tarjeta del Bienestar en un año?

El Banco del Bienestar, la entidad encargada de administrar estos apoyos, establece que los fondos depositados en la Tarjeta del Bienestar no caducan ni se cancelan por falta de uso. Al operar como una cuenta bancaria convencional, los beneficiarios pueden acumular su saldo sin restricciones y disponer de su dinero cuando lo necesiten sin afectar los siguientes depósitos bimestrales.

¿Cuánto dinero se puede acumular según cada programa en 2025?

Para el próximo año, el Gobierno de México ha definido los siguientes montos bimestrales y su acumulado anual:

  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: $6,200 bimestrales ($37,200 anuales)
  • Pensión Mujeres Bienestar: $3,000 bimestrales ($18,000 anuales)
  • Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: $3,200 bimestrales ($19,200 anuales)
  • Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina: $1,900 bimestrales ($11,400 anuales)
  • Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez: $1,900 bimestrales ($22,800 anuales)
  • Beca de Educación Superior Jóvenes Escribiendo el Futuro: $5,800 bimestrales ($69,600 anuales)
  • Jóvenes Construyendo el Futuro: $8,840 bimestrales ($106,080 anuales)
  • Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras: Apoyo de entre $830 y $3,600 bimestrales, con un acumulado anual de $9,960 a $43,200.

¿Es recomendable dejar los fondos en la Tarjeta del Bienestar?

Si bien el saldo no tiene una fecha de vencimiento, se recomienda a los beneficiarios revisar su cuenta periódicamente y realizar movimientos ocasionales. Esto ayuda a evitar inconvenientes con la tarjeta o posibles cambios en las políticas bancarias. Además, una gestión estratégica de los recursos permite aprovechar mejor el apoyo recibido para cubrir necesidades esenciales.

Para consultar el saldo o resolver dudas sobre la Tarjeta del Bienestar, los beneficiarios pueden hacerlo a través de cajeros automáticos, la aplicación del Banco del Bienestar o llamando al 800 900 2000.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button