ApoyosBeneficiosEmpleosOferta LaboralProgramaProgramas y Apoyos

Se habla de la propuesta de Claudia Sheinbaum sobre el incremento al salario mínimo

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
¡Dale a Compartir¡

Se habla de la propuesta de Claudia Sheinbaum sobre el incremento al salario mínimo

La iniciativa de Claudia Sheinbaum, quien compite por la Presidencia de México, de elevar el salario mínimo hasta alcanzar el equivalente a 2.5 canastas básicas, ha recibido el respaldo de BBVA México, que considera que este nivel sería apropiado dada la capacidad de incrementar los ingresos de los trabajadores.

Claudia Sheinbaum Promete Fortalecer Logros de la 4T y Expandir los programas del Bienestar

Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de la entidad bancaria, respaldó esta propuesta tras el segundo debate presidencial, argumentando que el aumento del salario mínimo no ha generado una mayor inflación ni un impacto negativo en la creación de empleo. Afirmó que, si bien es necesario calcular el alcance de 2.5 canastas básicas, indudablemente existe margen para aumentar el salario mínimo, lo que además ha sido un factor de crecimiento económico.

Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, coincidió en que este nivel de salario mínimo podría ser adecuado, destacando que, a pesar de los aumentos anteriores, el salario mínimo en México sigue siendo uno de los más bajos en América Latina, el más bajo de la OCDE y aún está un 30% por debajo de su nivel a fines de los años 70.

Actualmente, el salario mínimo general en México es de 248.93 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte asciende a 374.89 pesos diarios, representando un aumento del 20% para este año en ambas zonas, en comparación con el inicio de la actual administración, cuando era de 88 pesos diarios.

Claudia Sheinbaum: Implementará dos nuevos programas sociales.

En cuanto a las finanzas de BBVA México, la institución informó que en el primer trimestre de este año registró ganancias por 25.5 mil millones de pesos, lo que representa una ligera disminución del 0.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta disminución se atribuye principalmente al crecimiento del 43% en las provisiones, aunque se espera una mejora en los próximos trimestres. Por otro lado, se destaca un aumento del 9.1% en el saldo de la cartera de crédito total vigente, siendo la cartera de Pymes la de mayor crecimiento con un 17.9%, seguida por la de consumo con un 13.1%.

canal bienestar noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button