INAPAM

No es pensión: el aguinaldo que sí puedes tener con tu INAPAM (y cómo lograrlo)

¡Dale a Compartir¡

¡Atención, adulto mayor! Si tienes tu tarjeta INAPAM y buscas una forma de generar ingresos, seguro has escuchado el rumor de que puedes recibir un aguinaldo. ¡Y es cierto! Pero es muy importante aclarar cómo funciona para que no te confundas: no se trata de una nueva pensión ni de un bono del gobierno, sino de algo mucho mejor: la oportunidad de conseguir un trabajo formal con todas las prestaciones de ley.

El secreto revelado: El programa de Vinculación Productiva del INAPAM

El camino para recibir un aguinaldo y otras prestaciones es a través del programa “Vinculación Productiva para Personas Adultas Mayores”. Este no es un apoyo económico directo, sino un servicio increíblemente valioso que ofrece el INAPAM.

Funciona como un puente o enlace directo entre tú y las empresas que sí valoran la experiencia y están buscando contratar a personas de 60 años o más. El INAPAM te conecta con estas vacantes, asegurando que el proceso sea respetuoso y libre de discriminación por edad.

La verdad del “fin de la INAPAM”: el plan de Carlos Slim no es una pensión

Los beneficios de conseguir un empleo a través del INAPAM

Al incorporarte a una empresa a través de este programa, te conviertes en un trabajador formal con todos los derechos que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esto significa que recibirás:

  • Un sueldo base: Un pago fijo por tu trabajo.
  • Aguinaldo: Tu derecho a recibir esta prestación a finales de año.
  • Prestaciones de Ley: Como vacaciones pagadas, prima vacacional y seguridad social (IMSS).
  • Utilidades: Si la empresa las genera, tienes derecho a una parte.
  • Contrataciones flexibles: Puedes encontrar empleos por hora, por jornada completa o por proyectos específicos, adaptándose a tus necesidades.

En algunos casos, las empresas incluso ofrecen prestaciones superiores a las que marca la ley.

Guía paso a paso: ¿cómo me inscribo al programa de Vinculación Productiva?

El proceso es gratuito y está diseñado para ser muy sencillo. ¡Sigue estos pasos!

1. Reúne tus requisitos

  • Tener 60 años cumplidos o más.
  • Credencial del INAPAM (original y copia).
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, etc.) en original y copia.

Es posible que algunas empresas te pidan requisitos adicionales, como un currículum o constancias de trabajos anteriores.

Que no te rechacen tu INAPAM: los 3 motivos por los que sí tienes que renovarla

2. El trámite en el módulo

  1. Ubica tu Módulo de Vinculación Productiva: Estos módulos suelen estar dentro de las oficinas del INAPAM o en centros comunitarios. Tienen un horario de atención de 8:00 a 15:00 horas.
  2. Llena tu solicitud: Un promotor del programa te entregará una “Solicitud de Inclusión Social” que deberás llenar con tus datos.
  3. La entrevista clave: Tendrás una entrevista con el promotor, quien buscará conocer tus habilidades, tu experiencia y el tipo de trabajo que te interesa.
  4. Revisa las ofertas: El promotor te mostrará las vacantes disponibles que se ajusten a tu perfil.
  5. ¡A la entrevista de trabajo! El INAPAM gestionará una o varias entrevistas directamente con las empresas que te interesen.

¿Dónde encuentro más información oficial?

Para conocer todos los detalles de este y otros programas, y para ubicar tu módulo más cercano, te recomendamos consultar siempre el portal oficial del INAPAM del Gobierno de México.

No dejes pasar esta increíble oportunidad de mantenerte activo, compartir tu experiencia y, por supuesto, recibir un ingreso digno con todas las prestaciones que te mereces. ¡Comparte esta guía!

El secreto para una despensa gratis con tu INAPAM (el trámite paso a paso)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button