INAPAMTarjeta INAPAM

¿Un pago de $19,000 con INAPAM? Así funciona el programa de empleo para adultos mayores

¡Dale a Compartir¡

Si tienes tu tarjeta INAPAM y has escuchado el increíble rumor de un pago de casi $19,000 pesos, ¡detente! La noticia es real, pero no es lo que parece. No se trata de una nueva pensión ni de un apoyo del gobierno, sino de algo mucho mejor: una valiosa oportunidad de empleo formal que reconoce y valora tu experiencia.

Aclarando el mito: No es una pensión, ¡es un trabajo!

El camino para recibir un ingreso de este calibre es a través del programa “Vinculación Productiva para Personas Adultas Mayores” del INAPAM. Este no es un apoyo económico directo, sino un servicio que funciona como un puente entre tú y las empresas que sí están buscando contratar a personas de 60 años o más.

Al conseguir un empleo a través de este programa, te conviertes en un trabajador formal con todos los derechos de la Ley Federal del Trabajo (LFT), incluyendo un sueldo base, prestaciones y, por supuesto, ¡aguinaldo!

Pensión IMSS e ISSSTE: estas son las fechas de pago oficiales para agosto 2025

La vacante de hasta $19,000: ¿qué puesto es y dónde?

La oferta que ha generado tanto revuelo es para el puesto de reportero gráfico en prensa diaria escrita. Este es uno de los empleos mejor remunerados dentro de los convenios del INAPAM, con un salario que puede alcanzar los $18,729 pesos mensuales.

Es importante aclarar que esta vacante específica puede no estar disponible en todo el país, pero es un ejemplo del tipo de oportunidades bien remuneradas que existen.

¿Qué otros sueldos se ofrecen?

El programa tiene convenios con cientos de empresas. Los salarios varían según el puesto y la zona del país:

  • Zona del Salario Mínimo General: Desde $8,364 pesos mensuales.
  • Zona Libre de la Frontera Norte: Desde $12,596 pesos mensuales.
  • Otras vacantes comunes: En empresas como Starbucks o Sanborns, los sueldos pueden rondar los $7,000 a $8,000 pesos más prestaciones.

Atención: así es como la combinación de INAPAM y Bienestar beneficia tu bolsillo

Guía paso a paso: ¿cómo me inscribo al programa de Vinculación Productiva?

El proceso es gratuito y está diseñado para ser muy sencillo. ¡Sigue estos pasos!

1. Reúne tus requisitos

  • Tener 60 años cumplidos o más.
  • Credencial del INAPAM (original y copia).
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, etc.).

2. El trámite en el módulo

  1. Ubica tu Módulo de Vinculación Productiva: Estos módulos suelen estar dentro de las oficinas del INAPAM y operan de 8:00 a 15:00 horas.
  2. Llena tu solicitud: Un promotor del programa te ayudará a llenar una “Solicitud de Inclusión Social”.
  3. La entrevista clave: Tendrás una entrevista con el promotor para conocer tus habilidades, tu experiencia y el tipo de trabajo que te interesa.
  4. Revisa las ofertas: El promotor te mostrará las vacantes disponibles que se ajusten a tu perfil.
  5. ¡A la entrevista de trabajo! El INAPAM gestionará una o varias entrevistas directamente con las empresas que te interesen.

Para conocer más sobre este increíble programa, te recomendamos consultar siempre el portal oficial del INAPAM.

¡No dejes pasar esta oportunidad de mantenerte activo, compartir tu experiencia y recibir un ingreso digno con todas las prestaciones que te mereces!

La guía de descuentos en farmacias con INAPAM (Similares, San Pablo y más)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button