INAPAMTarjeta INAPAM

Atención: los apoyos económicos que tu INAPAM te da en julio (lista completa)

¡Dale a Compartir¡

¡Atención, adulto mayor! Si tienes tu tarjeta del INAPAM, es momento de que le saques todo el provecho, porque más allá de los descuentos, tu credencial es la llave para acceder a una serie de apoyos económicos cruciales que se entregan durante el mes de julio. ¡Que no te confundan! La tarjeta no es una pensión en sí misma, pero sí la herramienta que te abre las puertas.

El “secreto” de tu INAPAM: Es tu identificación oficial ante el Bienestar

Aquí está la clave de todo: la tarjeta del INAPAM es reconocida como una identificación oficial válida por el Gobierno de México para realizar trámites de programas sociales. Esto significa que, al presentarla, cumples con uno de los requisitos más importantes para inscribirte y recibir los siguientes apoyos.

No es pensión: el aguinaldo que sí puedes tener con tu INAPAM (y cómo lograrlo)

La lista completa de apoyos económicos que llegan en julio

Este mes, la Secretaría del Bienestar realiza el pago de varios de sus programas clave. Revisa si eres o puedes ser beneficiario de alguno:

1. Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Es el apoyo más importante y conocido. Si ya estás inscrito, en julio recibirás tu pago.

  • Monto del depósito: $6,200 pesos (bimestre julio-agosto).
  • Requisito clave: Tener 65 años o más.

2. Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

Un apoyo fundamental para quienes más lo necesitan.

  • Monto del depósito: $3,200 pesos (bimestre julio-agosto).
  • Requisito clave: Presentar un certificado de discapacidad permanente.

3. Pensión Mujeres con Bienestar (¡Próximo registro!)

Aunque el pago de julio es para quienes ya están inscritas, ¡atención! Se ha confirmado una nueva etapa de registro en agosto para este programa que apoya a mujeres en situación de vulnerabilidad.

  • Monto del depósito: $3,000 pesos bimestrales (aproximadamente).
  • Próximo registro (agosto 2025): Para mujeres de 60 a 62 años. ¡Prepara tus papeles!

4. Vinculación Productiva: La oportunidad de tener aguinaldo

Este no es un pago directo, pero sí un apoyo económico indirecto y muy valioso. El INAPAM te conecta con empresas que ofrecen empleos formales a personas de 60 años o más. Al conseguir un trabajo a través de este programa, tienes derecho a:

  • Un sueldo base.
  • Prestaciones de ley, incluyendo el aguinaldo a fin de año.

La guía de los descuentos de INAPAM en el agua (y los municipios donde aplica el 50%)

Guía de requisitos para registrarte a los apoyos

Si quieres inscribirte a alguno de estos programas, asegúrate de tener a la mano (en original y copia):

  • Identificación oficial vigente: ¡Tu credencial del INAPAM es perfecta para esto!
  • Acta de nacimiento legible.
  • CURP de impresión reciente.
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
  • Teléfono de contacto.

Para iniciar cualquiera de estos trámites, ubica tu Módulo del Bienestar más cercano en el portal oficial de Programas para el Bienestar.

¡No dejes pasar estos beneficios! Tu tarjeta INAPAM es más poderosa de lo que crees.

La verdad del “fin de la INAPAM”: el plan de Carlos Slim no es una pensión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button