
El reciente aumento en el transporte público del Estado de México ya es una realidad. Desde el pasado 15 de octubre, la parada mínima subió de 12 a 14 pesos, un ajuste que impacta directamente la economía de millones de mexiquenses que usan combis, vagonetas y autobuses a diario.
Sin embargo, antes de pagar los 14 pesos, necesitas saber algo importante: no todos están obligados a pagar este incremento. La Gaceta de Gobierno que autorizó el alza también protege a los grupos más vulnerables. Te explicamos de forma clara quiénes son y qué debes hacer para defender tu derecho.
¿Quiénes están exentos del nuevo cobro?
La ley es muy clara y los operadores de todas las rutas concesionadas deben respetarla. Existen dos grupos de pasajeros que mantienen beneficios especiales y no deben pagar la nueva tarifa.
Niños menores de 5 años: viaje gratis
Si viajas con niños pequeños menores de 5 años, ellos están completamente exentos del pago. No pagan ni la tarifa anterior ni la nueva. Este es un derecho que los choferes deben respetar sin excepción.
Adultos mayores: se mantiene la tarifa de $12
El segundo grupo protegido son las personas adultas mayores. Si tienes tu credencial vigente del INAPAM, tú no pagas $14 pesos. Para ti, la tarifa se congela y se mantiene en los 12 pesos que costaba antes del aumento. Es fundamental que tu credencial esté vigente y en buen estado para mostrarla.
Así debes aplicar tu descuento INAPAM
Seguro te preguntas cómo hacerlo válido. Es muy sencillo, pero debes estar preparado. Para acceder a tu tarifa preferencial de 12 pesos, solo necesitas mostrar tu credencial INAPAM vigente al momento de subir a la unidad y pagar.
Los operadores del transporte público están obligados por ley a respetar este descuento. No es un favor, es tu derecho como adulto mayor. Te recomendamos llevar tu credencial en un lugar accesible (como tu cartera o un portacredencial) para mostrarla con facilidad y evitar contratiempos.
¿Qué hacer si no respetan tu descuento?
Lamentablemente, sabemos que pueden existir casos donde un operador, por desconocimiento o simple negativa, no quiera aplicar la tarifa de 12 pesos. Si esto te sucede, mantén la calma. Es recomendable que anotes el número de ruta, el número económico de la unidad y, si es posible, la hora y el lugar del incidente.
Puedes reportar esta irregularidad ante la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov). Tener esta información a la mano es crucial para que las autoridades puedan dar seguimiento a tu queja y sancionar a quien no respete la ley.
No dejes pasar este beneficio. Revisa que tu credencial INAPAM esté vigente y llévala siempre contigo. Si aún no la tienes y cumples 60 años o más, acude a tu módulo más cercano para tramitarla; los beneficios, como este, realmente valen la pena para proteger tu economía.








