
Con tantos programas sociales, es normal que surja la confusión. Una de las dudas más grandes entre los adultos mayores es: ¿el INAPAM me va a depositar dinero? ¡Que no te engañen! Aquí te damos la respuesta definitiva para que sepas cómo funciona realmente tu tarjeta.
El mito: ¿la tarjeta INAPAM es una pensión?
La respuesta corta y contundente es: NO. El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) no realiza depósitos de dinero ni otorga pensiones. Su función principal es brindarte una credencial que te da acceso a una red de miles de descuentos y beneficios en todo el país, desde transporte y medicinas hasta ropa y alimentos.
La confusión del ‘nuevo Inapam’ de Sheinbaum: Aclara tus dudas
La verdad: tu INAPAM es la llave para OTRAS pensiones
Aquí está el “secreto” que debes conocer. Tu tarjeta INAPAM es una identificación oficial válida para el Gobierno de México. Esto significa que, aunque no es una pensión en sí misma, sí es la llave que te abre la puerta para inscribirte a los programas que SÍ dan dinero.
¿Qué apoyos SÍ puedes tramitar con tu INAPAM?
Al usar tu credencial como identificación, cumples con uno de los requisitos clave para registrarte a:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: El apoyo universal de $6,200 pesos bimestrales para quienes tienen 65 años o más.
- Pensión Mujeres con Bienestar: El programa para mujeres de 60 a 64 años, que otorga $3,000 pesos bimestrales.
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: Un apoyo de $3,200 pesos bimestrales.
Cómo tener la tarjeta Inapam y también el nuevo apoyo de 3 mil
Guía de requisitos para la Pensión de Adultos Mayores
Para recibir los $6,200 pesos, necesitas:
- Tener 65 años o más.
- Identificación oficial vigente (¡aquí puedes usar tu INAPAM!).
- Acta de nacimiento y CURP.
- Comprobante de domicilio.
No dejes que los mitos te confundan. Tu tarjeta INAPAM es una herramienta poderosa para ahorrar, y la llave para acceder a los apoyos económicos que te corresponden. Para cualquier duda, consulta siempre el portal oficial de Programas para el Bienestar.