
Si tienes más de 60 años y buscas una oportunidad para reincorporarte al mundo laboral, es fundamental que conozcas el programa Vinculación Productiva del INAPAM. Olvídate de la idea de que tu edad es un impedimento. Esta iniciativa está diseñada específicamente para conectar tu experiencia con empresas que realmente la valoran, abriéndote las puertas a un empleo formal con todas las prestaciones de ley.
El objetivo es claro: ofrecerte una vía directa para que consigas estabilidad económica y te mantengas activo. No se trata de un apoyo económico, sino de algo mucho más valioso: un trabajo digno donde tu trayectoria es tu mejor carta de presentación. El registro es completamente gratuito y se realiza en los módulos oficiales del instituto.
¿Qué necesitas para registrarte?
Integrarte a este programa es más sencillo de lo que piensas. Antes de acudir a un módulo, asegúrate de tener a la mano los siguientes documentos. Son indispensables para que tu proceso sea rápido y sin contratiempos.
- Tener 60 años cumplidos o más.
- Credencial del INAPAM vigente.
- Identificación oficial con fotografía (puede ser tu INE, pasaporte o cédula profesional).
Es importante que te presentes en buen estado de salud, ya que las vacantes disponibles requieren que puedas desempeñar tus actividades sin problemas.
Tu camino hacia el empleo: paso a paso
El proceso está pensado para ser claro y acompañarte en cada etapa. Una vez que llegues al módulo de Vinculación Productiva, seguirás estos pasos:
- Entrega de documentos: Presentarás tus identificaciones y llenarás una solicitud de inclusión social.
- Entrevista inicial: Un promotor especializado platicará contigo para conocer tu perfil, tus habilidades y tu experiencia laboral.
- Presentación de vacantes: Con base en tu perfil, te mostrarán las ofertas de trabajo disponibles que mejor se adapten a ti.
- Entrevista con la empresa: Si una vacante te interesa, se agendará una entrevista directamente con el empleador.
Inscripción INAPAM: No Pierdas tu Acceso Gratuito en Octubre
¿Cuánto puedes ganar realmente?
Una de las dudas más comunes es sobre el salario. Los ingresos varían según el puesto y la ubicación. Por ejemplo, en la Zona Libre de la Frontera Norte, los sueldos pueden superar los $14,000 pesos mensuales. En el resto del país, el promedio ronda los $9,367 pesos. Lo más importante es que todas las vacantes garantizan un sueldo base, prestaciones de ley y la estabilidad que solo un empleo formal puede ofrecer.
No dejes pasar esta oportunidad de reactivarte profesionalmente. Acércate a tu módulo de Vinculación Productiva más cercano y demuestra que tu experiencia es un activo invaluable. Para más detalles, consulta la página oficial del INAPAM.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿El registro tiene algún costo? No. El trámite es totalmente gratuito. El INAPAM funciona como un vínculo sin fines de lucro entre tú y las empresas.
¿Qué tipo de empleos se ofrecen? Las vacantes son muy variadas, desde puestos administrativos y de atención al cliente hasta roles en ventas o supervisión, dependiendo de las empresas participantes.