
Para los adultos mayores en México, la tarjeta INAPAM y la Pensión Bienestar representan dos grandes pilares de apoyo. Recientemente, la posibilidad de que la pensión de $6,200 pesos bimestrales se otorgue de forma automática al cumplir 65 años a quienes ya poseen su credencial INAPAM ha generado gran expectativa. ¿Es esto una realidad para 2025? Te explicamos lo que se sabe hasta ahora.
La Situación Actual (2025): Trámites Separados, Beneficios Claros
Si bien la visión de una integración automática es alentadora, es crucial entender que, actualmente en 2025, los procesos para obtener la tarjeta INAPAM y para inscribirse a la Pensión Bienestar son independientes.
INAPAM y Pensión Bienestar 2025: Requisitos Separados para Adultos Mayores
Tu Tarjeta INAPAM: La Llave a Múltiples Descuentos y Servicios
La credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es mucho más que una identificación; es un pasaporte a un mundo de beneficios, incluyendo:
- Descuentos en transporte, medicamentos, alimentos, y servicios diversos.
- Acceso a consultas médicas gratuitas en algunos casos.
- Participación en actividades culturales y recreativas.
¿Cómo tramitar tu tarjeta INAPAM? Si tienes 60 años cumplidos o más, puedes solicitarla sin costo. Necesitarás:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses). El trámite se realiza en los módulos del INAPAM, usualmente de 10:00 a 16:00 horas.
Pensión Bienestar: El Apoyo Económico Fundamental
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, gestionada por la Secretaría del Bienestar, otorga un apoyo económico bimestral de $6,200 pesos (monto para 2025). El requisito principal es tener 65 años cumplidos o más y realizar el proceso de inscripción durante las convocatorias correspondientes.
El Futuro Prometedor: Hacia una Inscripción Automática a la Pensión
La idea de simplificar los trámites ha cobrado fuerza. Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, ha manifestado la intención de que, en un futuro, los adultos mayores con tarjeta INAPAM no necesiten realizar un nuevo registro para la Pensión Bienestar al alcanzar los 65 años.
“Se está dedicando un esfuerzo considerable para hacerlo posible en un futuro cercano”, ha señalado Montiel, buscando evitar la duplicidad de presentación de documentos.
Este plan, respaldado en comunicados que han contado con la presencia de figuras como la presidenta Claudia Sheinbaum, busca no solo reducir la carga administrativa sino también asegurar que más adultos mayores accedan a este derecho de manera ágil. El objetivo es claro: mejorar la calidad de vida de quienes han contribuido al país.
¿Quiénes Reciben Utilidades 2025? Adultos Mayores, INAPAM y la Ley Federal del Trabajo
¿Qué Significaría este Cambio para los Adultos Mayores?
Una transición a un sistema automático representaría:
- Menos burocracia y trámites simplificados.
- Un acceso más rápido y directo al apoyo económico.
- Un reconocimiento a la importancia de los adultos mayores, garantizando un flujo de ingresos constante para sus necesidades básicas.
Aunque aún no hay una fecha concreta para la implementación de este registro automático para la Pensión Bienestar en 2025, la propuesta es un paso significativo. La tarjeta INAPAM se consolidaría aún más como una herramienta integral de apoyo.
Mientras esta unificación se materializa, es fundamental que los adultos mayores continúen realizando los trámites vigentes para ambos beneficios. Te recomendamos mantenerte informado a través de los canales oficiales del INAPAM y la Secretaría del Bienestar para conocer cualquier novedad sobre este importante avance.
Adultos mayores: ¡Gana hasta $7,000 al mes en 2025 con INAPAM!