INAPAMPrograma INAPAM

¿INAPAM da aguinaldo? Sí, pero solo con este requisito

¡Dale a Compartir¡

Se acerca fin de año y seguro has escuchado que el INAPAM dará aguinaldo. Vayamos directo al grano: la tarjeta INAPAM en sí misma no es un programa que otorgue dinero. Sin embargo, es la llave para un beneficio que muchos desconocen.

Sí, miles de adultos mayores cobrarán aguinaldo este 2025 gracias a su credencial, y está totalmente respaldado por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Pero, y esto es clave, no se trata de un depósito automático para todos. Te explicamos quiénes sí califican y cómo puedes ser uno de ellos.

Come a Mitad de Precio con tu Tarjeta INAPAM

El requisito clave: Estar en “Vinculación Productiva”

El aguinaldo no es para quienes reciben la Pensión del Bienestar (ese programa de apoyo social no incluye este beneficio). El pago le corresponde únicamente a los adultos mayores que, usando su tarjeta INAPAM, se han incorporado al mercado laboral formal.

Esto es posible gracias al programa “Vinculación Productiva” del INAPAM. Esta iniciativa te conecta con empresas que buscan tu experiencia, ofreciéndote un empleo formal con todas las prestaciones de ley. Esto incluye, por supuesto, tu aguinaldo (de al menos 15 días de salario), prima vacacional y seguro social.

Requisitos para entrar al programa y cobrar tu aguinaldo

Para poder acceder a estos empleos formales y, por ende, a tu aguinaldo, primero necesitas inscribirte en “Vinculación Productiva”. Los requisitos que pide el INAPAM son muy sencillos. Necesitas:

  • Tener 60 años cumplidos o más.
  • Presentar tu credencial del INAPAM vigente (original).
  • Llevar una identificación oficial con fotografía (puede ser tu INE, pasaporte, o carnet del IMSS/ISSSTE).
  • Completar una solicitud de inclusión social en el módulo.

Es importante saber que, aunque estos son los requisitos básicos del INAPAM, cada empresa puede tener sus propios filtros. Lo valioso es que, según se informa, el salario mínimo garantizado en este esquema ronda los 8,364 pesos mensuales en 2025.

Descuento INAPAM en Comida: Restaurantes en Edomex

¿Cómo me inscribo a Vinculación Productiva? Paso a paso

El proceso es gratuito y está diseñado para ser ágil. Solo sigue estos pasos:

  1. Ubica tu módulo: Encuentra el módulo de “Vinculación Productiva” más cercano. Suelen atender de 8:00 a 15:00 horas.
  2. Llena tu solicitud: Allí te darán la solicitud de inclusión social.
  3. Entrevístate: Tendrás una charla con un promotor del programa. Es para conocer tu perfil, qué te gustaría hacer y qué experiencia tienes.
  4. Elige una oferta: Te mostrarán las vacantes disponibles (productivas o voluntarias) que se ajusten a ti.
  5. Contacta a la empresa: Te ayudarán a gestionar la entrevista directamente con la compañía que te interesa.

Si tienes 60 años o más y buscas una forma de mantenerte activo y generar ingresos extra con todas las de la ley, esta es tu oportunidad. Acércate a tu módulo INAPAM y pregunta por el programa de Vinculación Productiva para asegurar tu aguinaldo este fin de año.

Falsificar tu INAPAM: Las penas de cárcel que arriesgas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button