
En México, se llevan a cabo programas sociales por parte de las autoridades a nivel federal, estatal y local con el objetivo de elevar la calidad de vida y el bienestar de la población, en particular de aquellos en situaciones de vulnerabilidad o exclusión social. Estas aplicaciones han sido creadas con el propósito de satisfacer distintas demandas de la población y disminuir las disparidades.
Todos estos proyectos suelen englobar una gran cantidad de asuntos que se redirigen a distinto segmentos de la población, de hecho, hay programa que dan asistencia financiera a los Adultos Mayores, personas con discapacidades o madres que trabajan. Algunos se dedican a mejorar la disponibilidad de la educación, ya sea mediante ayudas económicas o recursos educativos.
Un caso de tales programas es la Pensión del Bienestar, la cual otorga una ayuda financiera cada dos meses de 6,200 pesos a individuos mayores de 65 años, con la finalidad de elevar su bienestar y satisfacer sus requerimientos esenciales.
Asimismo, los individuos que superen los 60 años tienen la posibilidad de pedir la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), la cual les otorga la oportunidad de disfrutar de rebajas y ventajas en diversos servicios y artículos, colaborando de esta manera con su situación económica. Además de estas ayudas, hay otros programas como las Becas Benito Juárez y la Beca Rita Cetina.
3 Apoyos Económicos de Bienestar para Adultos Mayores con Credencial INAPAM
¿Cuál es el procedimiento para actualizar la tarjeta del INAPAM?
La tarjeta del INAPAM es un certificado oficial sin costo alguno que emite el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y se concede a los habitantes mexicanos de 60 años de edad en adelante. Además de su función como documento de identificación, la tarjeta tiene como objetivo respaldar la economía y promover el bienestar de los adultos mayores.
Al presentar la tarjeta INAPAM en establecimientos afiliados, se pueden obtener descuentos especiales en diversos sectores, tales como:
- Salud.
- Alimentación.
- Transporte.
- Vestido y Hogar.
- Educación, Recreación y Cultura.
- Servicios.
Recientemente, el INAPAM ha informado que no es necesario renovar la tarjeta INAPAM, incluso si hay versiones más recientes disponibles, ya que las actuales siguen siendo válidas. La renovación solo es necesaria en caso de pérdida o ilegibilidad de la tarjeta. Para más información sobre la tarjeta INAPAM y sus beneficios, puedes consultar el sitio web oficial del INAPAM.
¿Dónde tramitar la tarjeta INAPAM?
Las personas mayores de 60 años pueden tramitar la tarjeta INAPAM en cualquier módulo de atención del INAPAM. Para encontrar el módulo más cercano, se puede acceder a este enlace.
Los requisitos para tramitar la tarjeta son:
- Tener 60 años cumplidos.
- Presentar una identificación oficial vigente.
- Presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada.
- Presentar el acta de nacimiento.
- Presentar un comprobante de domicilio reciente (no mayor a seis meses).
- Entregar una fotografía infantil reciente (en papel fotográfico con fondo blanco).
- Proporcionar un número de teléfono de contacto.
Además de los módulos de atención del INAPAM, también se puede tramitar la credencial en los módulos de Bienestar y en las sucursales de Superissste, en un horario de 10:00 a 16:00 horas.
Pensión para el Bienestar e INAPAM: Todo sobre el Acceso al Apoyo Económico