INAPAMTarjeta INAPAM

INAPAM lanza advertencia a todos los Adultos Mayores; ¿De qué trata?

¡Dale a Compartir¡

El Instituto Nacional de las Personas Mayores (INAPAM) destacó en su cuenta oficial de redes sociales X que el envejecimiento activo implica más que solo movimiento físico; también requiere nutrir la mente y el espíritu.

Ante esto, el Instituto Nacional de las Personas Mayores (INAPAM) hace un llamado a las personas de 60 años y más a buscar nuevas actividades y fomentar conexiones sociales, con el objetivo de mejorar su experiencia de envejecimiento activo.

En este contexto, el Instituto Nacional de las Personas Mayores (INAPAM) recordó a los adultos mayores la disponibilidad de 4 Centros Culturales, en los que se pueden disfrutar de una variedad de actividades. En los Centros Culturales, las personas de 60 años y más tienen la oportunidad de participar en una variedad de actividades socioculturales, ocupacionales, artísticas, de activación física y recreativas.

En este contexto, el sitio web oficial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) establece cuatro periodos distintos para la inscripción a los Centros Culturales:

  • En diciembre para iniciar en enero.
  • En marzo para iniciar en abril.
  • En junio para iniciar en julio.
  • En septiembre para iniciar octubre.

Requisitos

En tanto, los requisitos para la inscripción a los Centros Culturales del INAPAM son los siguientes:

  • Tener 60 años o más.
  • Identificación oficial.
  • Credencial INAPAM.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Dos fotografías tamaño infantil.
  • Certificado médico.
  • Formato de inscripción en Centros Culturales INAPAM.
  • Cuota de recuperación.

Actualmente, existen cuatro Centros Culturales del INAPAM ubicados en la Ciudad de México, que ofrecen una variedad de actividades. Estos centros operan de lunes a viernes, con un horario de servicio de 8:00 a 15:00 horas.

Es importante destacar que los Centros Culturales del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) tienen como objetivo fortalecer la capacidad funcional de las personas adultas mayores y promover su potencial en el ámbito familiar y comunitario. Esta iniciativa busca garantizar que envejezcan con dignidad, gocen y ejerzan sus derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones, al tiempo que fomentan la inclusión, integración y participación activa en su vida cotidiana.

¡Opina y Comenta!

  • Comenta con Facebook
Back to top button