INAPAMPrograma INAPAM

La guía de los $6,200: los requisitos que sí piden y el papel de tu tarjeta INAPAM

¡Dale a Compartir¡

Con el pago de la Pensión Bienestar en marcha, surgen muchas dudas sobre los requisitos. Una de las más grandes es: ¿necesito tener la tarjeta del INAPAM para poder cobrar mis $6,200 pesos? ¡Que no te confundan! Aquí te explicamos la verdad y los requisitos que sí son indispensables.

El mito: ¿es obligatoria la tarjeta INAPAM para la pensión?

La respuesta corta y directa es: NO. No necesitas la credencial del INAPAM para recibir tu Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Son dos programas diferentes, con objetivos distintos.

  • Pensión Bienestar: Es un apoyo económico universal para personas de 65 años y más.
  • Tarjeta INAPAM: Es una credencial que te da acceso a descuentos y beneficios a partir de los 60 años.

¿Vuelas con Volaris? Así usas tu INAPAM para obtener grandes descuentos

Entonces, ¿para qué sirve la INAPAM en este trámite?

Aquí está la clave: aunque no es obligatoria, tu tarjeta INAPAM es tu mejor aliada porque funciona como una identificación oficial válida para realizar tu registro a la pensión.

En lugar de llevar tu pasaporte o cédula profesional, puedes presentar tu INAPAM y es perfectamente aceptada. ¡Te simplifica el trámite!

La guía de los requisitos que SÍ son obligatorios

Para recibir tus $6,200 pesos bimestrales, esto es lo que la Secretaría del Bienestar sí te va a pedir:

  1. Tener 65 años o más, cumplidos dentro del bimestre de la convocatoria.
  2. Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización, con residencia en el país.
  3. Acta de nacimiento legible.
  4. Identificación oficial vigente (aquí es donde puedes usar tu INE, pasaporte o tu credencial INAPAM).
  5. CURP de impresión reciente.
  6. Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
  7. Teléfono de contacto para dar seguimiento a tu trámite.

La guía de los mejores descuentos para el Día del Abuelo (restaurantes, tiendas y más)

¿Cómo y dónde me registro?

El trámite es gratuito y se realiza de forma presencial en los Módulos del Bienestar.

  1. Ubica tu módulo: Encuentra el más cercano en el portal oficial: ubicatumodulo.bienestar.gob.mx.
  2. Espera la convocatoria: La Secretaría del Bienestar abre periodos de registro cada dos meses.
  3. Acude con tus documentos: Un servidor de la nación te ayudará a llenar tu solicitud.

No dejes que los mitos te confundan. ¡Prepara tus documentos y asegúrate de recibir el apoyo que te corresponde!

Confirmado: la nueva edad para la pensión del ISSSTE (y a quiénes aplica)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button