INAPAMPrograma INAPAM

Las 3 Pensiones Bienestar que puedes pedir con INAPAM

¡Dale a Compartir¡

Seguramente ya usas tu credencial INAPAM para obtener un montón de descuentos en transporte, farmacias, restaurantes y hasta en el pago del predial. Es un gran alivio para tu bolsillo, ¿verdad? Pero lo que muchos no saben es que tu tarjeta es también una llave de entrada a otros apoyos económicos cruciales.

La Secretaría del Bienestar ofrece programas que puedes complementar con tus beneficios de INAPAM. No tienes que elegir entre uno y otro. Además de los descuentos, el instituto también promueve la Vinculación Productiva para quienes desean seguir trabajando. Hoy nos centraremos en los apoyos económicos directos.

Hoteles con Descuento INAPAM en Jalisco: Guía 2025

¿Cuáles son las 3 pensiones del Bienestar compatibles?

Tener tu credencial INAPAM vigente te facilita la gestión y te identifica como adulto mayor, pero es importante saber qué pensiones puedes solicitar. El Bienestar ha confirmado que los afiliados al INAPAM pueden tramitar estos tres apoyos principales:

1. Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Esta es la pensión universal y más conocida. Si tienes 65 años o más y eres mexicano, tienes derecho a recibirla. Es un apoyo económico directo que se entrega bimestralmente y es tu derecho constitucional, independientemente de los descuentos de INAPAM.

2. Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

Este es un apoyo crucial enfocado en personas que viven con alguna discapacidad permanente. Si eres un adulto mayor con INAPAM que además cumple con los requisitos de este programa (tipo de discapacidad, edad, etc.), puedes solicitarla.

3. Pensión Mujeres Bienestar

Este programa, que tiene una fuerte presencia en el Estado de México pero se está expandiendo, también es compatible. Si eres mujer y cumples con los requisitos de edad y condición de vulnerabilidad que el programa solicita, puedes aplicar.

Descuento CFE con INAPAM: ¿Mito o Realidad?

Requisitos para la Pensión de Adultos Mayores

Si te enfocas en la pensión principal, la de Adultos Mayores, el trámite es bastante sencillo. De hecho, tu propia credencial INAPAM te sirve como identificación oficial válida. Necesitarás reunir lo siguiente:

  • Acta de nacimiento legible.
  • Identificación oficial vigente: Aquí puedes usar tu credencial para votar, pasaporte o tu credencial INAPAM.
  • CURP (Clave Única de Registro de Población) actualizada.
  • Comprobante de domicilio que no tenga más de seis meses (luz, agua, predial).
  • Un teléfono de contacto (celular y de casa) para que te localicen.

¿Aún no tienes tu INAPAM? Así la tramitas

Si todavía no tienes tu credencial, ¡no esperes más! El trámite es gratuito y rápido. Solo necesitas tener 60 años cumplidos. Puedes acudir a los Módulos de Bienestar o incluso a algunas tiendas Superissste habilitadas. El horario habitual es de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Acude con tus documentos (identificación, acta, CURP, comprobante de domicilio y fotografías) y saldrás con tu credencial el mismo día.

Descuento CFE con INAPAM: ¿Mito o Realidad?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button