INAPAMTarjeta INAPAM

¿Los jubilados podrían pagar menos por las patentes vehiculares gracias al INAPAM? Entérate

¡Dale a Compartir¡

Las personas mayores de 60 años con tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Mayores (INAPAM) tienen derecho a diversos beneficios. Una organización del norte de México ha implementado un nuevo descuento en el pago de matrículas para este grupo demográfico.

La iniciativa, implementada en Coahuila, está dirigida a las personas mayores con tarjeta del INAPAM, lo que les permite acceder a una tarifa reducida para este trámite, además de diversos servicios relacionados con el tránsito. Esto representa una ayuda financiera crucial para los jubilados, permitiéndoles cumplir con sus obligaciones vehiculares de forma más económica.

Para obtener el descuento, debe acudir personalmente a la Oficina de Recaudación de Impuestos más cercana, donde recibirá información sobre el monto preferencial aplicable.

¿Qué beneficios traerá la alianza entre Carlos Slim y el Inapam? Entérate

¿Cuál es el descuento disponible para el pago de matrículas?

La reducción en el pago de matrículas para jubilados con tarjeta del INAPAM depende del año del vehículo. Los vehículos del año modelo 2025 experimentan una reducción menor en comparación con años anteriores.

En Coahuila, es fundamental que los propietarios de automóviles paguen la cuota de matriculación vehicular, ya que esto garantiza un mejor control vehicular en todo el estado. La fecha límite para completar este trámite es el 31 de marzo.

Las personas mayores con tarjeta de jubilación deben acudir a las oficinas designadas para acceder al descuento. Deben presentar la documentación necesaria, que incluye:

  • Título de propiedad del vehículo
  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio reciente

Esta es la edad mínima desde la que puedes tramitar tu credencial INAPAM

¿Qué impuestos conlleva tener un auto en México?

El costo final de un vehículo se ve influenciado no solo por el precio base del fabricante, sino también por diversos impuestos y tasas, entre ellos:

  • IVA sobre los materiales utilizados en su ensamble.
  • IVA por el servicio de traslado.
  • IVA aplicado en la compra dentro de la agencia.
  • ISAN (Impuesto Sobre Autos Nuevos).
  • Derechos e impuestos por trámites como placas, tarjeta de circulación con chip y otros certificados.

Además, es fundamental considerar el pago de impuestos complementarios, incluyendo el impuesto de propiedad. Si bien estos no son impuestos federales, la decisión de implementarlos corresponde a cada estado. Cuando sea necesario, es crucial asegurar el pago anual en la fecha designada.

Es fundamental considerar los gastos asociados con la emisión o renovación de una licencia, la baja de placas y el cambio de titularidad en situaciones específicas.

Esto es todo lo que necesitas para tramitar tu Credencial del INAPAM en 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button