Reparto de Utilidades 2025: ¿Aplica a Pensionados o Adultos Mayores con INAPAM?

El reparto de utilidades es un derecho de los trabajadores que genera muchas dudas, especialmente entre pensionados del IMSS o ISSSTE y los adultos mayores con tarjeta INAPAM. ¿Les corresponde este beneficio económico en 2025? ¡Vamos a aclararlo!
Pensionados del IMSS o ISSSTE: ¿Reciben reparto de utilidades?
De entrada, es importante saberlo: los pensionados del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), por lo general, no reciben reparto de utilidades derivado de su pensión. Las normativas internas de ambas instituciones así lo establecen, ya que la pensión es una prestación de seguridad social y no una relación laboral activa que genere utilidades directamente de la institución que la otorga.
INAPAM: Únete a la Diversión con Actividades Recreativas para Adultos Mayores (2025)
¡Ojo aquí! Adultos mayores con INAPAM sí pueden recibir utilidades en 2025
Aquí es donde la cosa cambia y hay buenas noticias. Los adultos mayores de 60 años o más que cuentan con su tarjeta INAPAM y se han reincorporado al mundo laboral formal a través del programa “Vinculación Productiva” del INAPAM, ¡sí pueden tener derecho al reparto de utilidades 2025!
¿Cómo es esto posible? Al conseguir un empleo formal mediante este programa, vuelven a ser trabajadores activos con todos los derechos laborales, incluyendo la participación en las ganancias de la empresa donde laboran. Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), las empresas deben realizar el pago de este beneficio a más tardar el 30 de mayo, mientras que las personas físicas con actividad empresarial (patrones) tienen como fecha límite el 29 de junio. Puedes consultar más sobre este derecho en el portal del Gobierno de México o directamente en la LFT.
Programa de Vinculación Productiva del INAPAM: Una segunda oportunidad laboral
El Programa de Vinculación Productiva del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es una iniciativa clave. Facilita que personas de 60 años y más encuentren trabajos remunerados que se ajusten a sus habilidades y necesidades, ya sea por horas, jornada completa o por proyecto.
Las empresas que colaboran con INAPAM ofrecen estas oportunidades, fomentando no solo la autonomía financiera de los adultos mayores, sino también su bienestar emocional y social al sentirse productivos y valorados.
INAPAM: ¿A Qué Edad Exacta Puedes Solicitar tu Credencial este 2025?
Requisitos para obtener tu tarjeta INAPAM y acceder a estos y otros beneficios
Si tienes 60 años o más y quieres acceder a los beneficios del programa “Vinculación Productiva” y a muchos otros descuentos, necesitas tu tarjeta INAPAM. El trámite es sencillo y gratuito. Debes cumplir con:
- Tener 60 años cumplidos o más.
- Presentar la siguiente documentación en original y copia:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
- Una fotografía tamaño infantil reciente.
- Un número telefónico de contacto.
Puedes realizar el trámite en los módulos de atención del INAPAM o en algunas tiendas SUPERISSSTE.
El reparto de utilidades para adultos mayores trabajadores es un paso importante hacia la inclusión laboral plena y el reconocimiento de sus derechos. La tarjeta INAPAM, más allá de los conocidos descuentos, se convierte así en una herramienta para acceder a oportunidades que mejoran la calidad de vida. ¡Infórmate sobre el programa Vinculación Productiva y conoce tus derechos laborales, tu experiencia sigue siendo muy valiosa!
Pensión Bienestar Vía INAPAM: Guía Completa del Acceso Automático en 2025