INAPAMPrograma INAPAMTarjeta INAPAM

Tarjeta INAPAM 2025: si ya cumpliste 60 años, así puedes tramitarla y acceder a cientos de beneficios

¡Dale a Compartir¡

Cumplir 60 años en México trae consigo una de las ventajas más valiosas para la vida diaria: el derecho a tramitar la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Más que una simple identificación, esta credencial es la llave de acceso a un mundo de descuentos y beneficios pensados para aligerar tu carga económica y mejorar tu calidad de vida.

Si estás por llegar a esta edad o ya la tienes y aún no cuentas con tu tarjeta, esta información es para ti. Te explicamos de forma sencilla y directa por qué es tan importante, a partir de qué momento puedes solicitarla y qué necesitas para que el trámite sea un éxito.

¿Para qué sirve realmente la tarjeta INAPAM?

Olvídate de pensar que es solo un plástico. La tarjeta INAPAM te acredita como parte de un sector prioritario de la población, dándote acceso a beneficios reales y tangibles en todo el país. Algunos de los más importantes incluyen:

  • Descuentos en transporte: Viajes en autobús con hasta un 50% de descuento y transporte público gratuito en ciudades como la CDMX.
  • Salud y bienestar: Precios preferenciales en farmacias, consultorios médicos, laboratorios y ópticas.
  • Alimentación y hogar: Rebajas en supermercados, restaurantes y tiendas departamentales.
  • Cultura y recreación: Entradas a precios reducidos en museos, cines, teatros y zonas arqueológicas.

Más allá del INAPAM: la tarjeta que te da descuentos en Coppel, Liverpool y Vips

El requisito clave: ¿a partir de qué edad puedo tramitarla?

La regla es muy clara y sencilla. Para poder solicitar tu credencial del INAPAM, el único requisito de edad es tener 60 años cumplidos. Una vez que alcanzas esta edad, puedes iniciar el trámite de manera inmediata y sin costo alguno.

El mejor regalo para papá: la guía de descuentos INAPAM para este Día del Padre

Guía paso a paso: lo que necesitas para tu registro

El trámite es presencial y bastante rápido si llevas todo en orden. Lo primero es ubicar tu módulo de atención más cercano, los cuales operan de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas.

Asegúrate de llevar la siguiente documentación en original y copia:CURP actualizado.

  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a seis meses): recibo de luz, agua, teléfono, predial o estado de cuenta bancario a nombre del solicitante.
  • Una fotografía tamaño infantil, reciente, en papel fotográfico, blanco y negro o a color, con fondo blanco, sin lentes ni gorra.

Festeja el Día del Abuelo con sabor: la guía de descuentos INAPAM en restaurantes y más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button