Trabajo para Adultos Mayores: Cómo usar tu tarjeta INAPAM para conseguir empleo en 2025

¿Sabías que tu tarjeta INAPAM es mucho más que descuentos? Es una llave que puede abrirte la puerta a nuevas oportunidades laborales, permitiéndote seguir activo, compartir tu valiosa experiencia y, por supuesto, generar un ingreso extra.
Esto es posible gracias al Programa de Vinculación Productiva, una iniciativa del gobierno pensada para ti.
Carlos Slim y el INAPAM se unen: así puedes tomar cursos de salud gratis con tu credencial
Más que un trabajo, una oportunidad de seguir creciendo
Este programa busca conectar a personas de 60 años o más con empresas que realmente valoran el conocimiento y el compromiso que solo los años pueden dar. No se trata de cualquier empleo, sino de un trabajo digno y bien remunerado que respeta tus derechos.
Al participar, no solo obtienes un sueldo base, sino también la posibilidad de contar con estabilidad y las prestaciones de ley, algo fundamental para tu tranquilidad.
Festeja a papá: la guía de descuentos INAPAM para celebrar el Día del Padre
¿Cómo funciona y qué necesitas para empezar?
El proceso es más sencillo de lo que imaginas. El primer paso es tener tu credencial, ya que la tarjeta INAPAM sirve como identificación oficial para este y muchos otros trámites.
Para registrarte en el programa, solo necesitas:
- Tener 60 años cumplidos o más.
- Presentar tu credencial INAPAM en original.
- Llevar otra identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, licencia, etc.).
Con estos documentos, solo tienes que acercarte a uno de los módulos de vinculación productiva del INAPAM. Para encontrar el más cercano a tu domicilio, puedes consultar el directorio en la página oficial del INAPAM.
No dejes que tu talento se quede en casa. Este programa es una excelente oportunidad para sentirte productivo, valorado y mejorar tu economía. ¡Anímate a dar el siguiente paso!
¿Antojo de café? Tu tarjeta INAPAM te da un descuento en Bisquets Obregón