
Si ya cumpliste los 60 años, hay un beneficio clave que no deberías dejar pasar: tu credencial del INAPAM. Piénsalo como tu pasaporte a un mundo de descuentos y apoyos diseñados especialmente para ti. Este plástico gratuito es un reconocimiento a tu trayectoria y busca aligerar la carga económica en tu día a día.
Y ahora que corre noviembre, es un momento excelente para poner tus papeles en orden y tramitarla. No es complicado, pero sí requiere que tengas todo listo. Te explicamos el paso a paso de forma sencilla para que empieces a disfrutar de sus múltiples beneficios cuanto antes.
Requisitos: ¿Qué necesitas para tramitarla este noviembre?
El proceso es bastante directo. El requisito principal, y el más importante, es tener 60 años de edad ya cumplidos. Si es tu caso, ¡felicidades! Ahora solo necesitas reunir los siguientes documentos en original y copia. Es crucial que lleves ambos, ya que te revisarán los originales y se quedarán con las copias.
Anota bien la lista para que no te falte nada:
- Acta de nacimiento (asegúrate de que sea legible).
- Identificación oficial vigente: puede ser tu INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla militar.
- CURP (Clave Única de Registro de Población), de impresión reciente.
- Comprobante de domicilio: no debe tener más de 6 meses de antigüedad (recibo de luz, agua, teléfono).
- Una fotografía tamaño infantil reciente (puede ser a color o blanco y negro).
- Un contacto de emergencia: te pedirán el nombre completo, CURP y teléfono de una persona de confianza.
El paso a paso: dónde y cuándo ir
Una vez que tengas tu expediente completo, el siguiente paso es acudir al Módulo de Afiliación más cercano a tu domicilio. La Secretaría de Bienestar ha facilitado esto.
El horario de atención es de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas. Te recomendamos ir temprano, ya que la afluencia puede variar. Para encontrar tu módulo exacto, puedes consultar el directorio oficial en el sitio web de la Secretaría de Bienestar (http://200.188.126.49/CINAPAM.bienestar/). El trámite es rápido y, si todo está en orden, te entregan tu credencial el mismo día.
Los múltiples beneficios que obtienes al instante
En cuanto tengas ese plástico en tus manos, se abre un abanico de posibilidades. Los beneficios más conocidos son los descuentos en transporte público (como el Metro y Metrobús gratis en CDMX) y en viajes foráneos de autobús.
Pero va mucho más allá. Podrás obtener descuentos en farmacias, laboratorios, consultorios médicos, y hasta en el pago del predial y el agua (pregunta directamente en tu municipio). También hay precios especiales en ropa, alimentos y eventos culturales.
Pero la tarjeta no es solo para descuentos. El INAPAM también promueve tu bienestar integral. Un beneficio poco conocido es el programa de “Vinculación Productiva”. Si tienes ganas de seguir activo laboralmente, el instituto te asesora y te conecta con empresas que buscan tu experiencia.
No dejes pasar más tiempo. Este noviembre es el momento ideal para organizarte y obtener esta credencial. Preparar tus documentos solo te tomará un día y los beneficios que recibirás a cambio durarán por años, ayudando significativamente a tu economía y bienestar. ¡Haz valer este derecho!








