INAPAMTarjeta INAPAM

El Programa INAPAM que PAGA casi $19,000 al Mes (Conoce Cómo Registrarte)

¡Dale a Compartir¡

¡Atención, adultos mayores (+60) con ganas de seguir activos! Si les llegó el chismecito de que el INAPAM PAGA casi $19,000 mensuales y ya se andaban frotando las manos, ¡espérenme tantito! Antes de que corran a formarse, es súper importante aclarar cómo está el rollo. ¿Se trata de un nuevo apoyo económico directo? No exactamente, ¡pero sí de una oportunidad de oro para ganar un buen dinero! Aquí les contamos todo sobre este programa del INAPAM y, lo más importante, cómo registrarte.

¿De qué va este programa del INAPAM que “paga” tanto?

El “secreto” detrás de esta increíble oportunidad se llama Programa de Vinculación Productiva. ¡Y es una verdadera chulada! El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM – sugerencia de enlace) se dio cuenta de que ustedes tienen un montón de experiencia y sabiduría, ¡y que muchas empresas matarían por tenerlos en sus equipos!

Este programa funciona como un puente: conecta a personas de 60 años o más con compañías que ofrecen empleos formales, bien pagados y adaptados a sus habilidades. Así que, para ser claros, el INAPAM no “PAGA” directamente ese dinero; ¡les ayuda a conseguir un trabajo donde SÍ pueden ganarlo!

INAPAM y el Verano: Así es el Programa EXCLUSIVO para Adultos Mayores

¿Y los casi $19,000 al mes? ¿De dónde salen?

Aquí es donde la cosa se pone interesante. Según el propio INAPAM, a través de Vinculación Productiva, se puede acceder a trabajos con sueldos que van desde los $8,000 hasta más de $18,000 pesos mensuales.

Por ejemplo, la Tabla de Salarios Mínimos Profesionales vigente para 2025 (sugerencia: enlazar a la publicación de la CONASAMI) indica que un adulto mayor que trabaje como periodista o reportero gráfico podría tener un ingreso mensual de $18,729 pesos. ¡Casi los $19,000!

Ojo: esta cifra es un ejemplo de lo que se podría ganar en un puesto específico. El sueldo dependerá del trabajo, la empresa y la zona del país.

¿Cómo registrarte en este programa? ¡Es más fácil de lo que crees!

¿Les late la idea? ¡Pues estos son los requisitos clave para que se puedan inscribir en el Programa de Vinculación Productiva del INAPAM y tener la chance de ganar un buen sueldo!:

  1. Tener 60 años cumplidos o más. ¡La edad de la experiencia!
  2. Su Credencial INAPAM vigente (original).
  3. Una Identificación oficial con fotografía (original). Puede ser su INE, pasaporte, licencia, o hasta su carnet del IMSS/ISSSTE con foto.

¡Ojo aquí! Estos son los requisitos del INAPAM, pero la empresa que los contrate podría pedirles algún otro papelito.

¿Tu INAPAM PAGA $19,000 Mensuales? El SECRETO Revelado

Pasos para buscar chamba:

  • Llenar la solicitud de inclusión social que les dan en el módulo INAPAM.
  • Tener una entrevista con el promotor o promotora de Vinculación Productiva. ¡Ahí les explicarán todo el show!
  • Elegir una oferta de trabajo que les guste.
  • El INAPAM les ayuda a gestionar la entrevista con las empresas.

Pueden consultar los módulos y más detalles en la sección de Vinculación Productiva del INAPAM (sugerencia de enlace).

Así que ya lo saben, aunque su INAPAM no PAGA casi $19,000 mensuales directamente, sí les abre la puerta para ganar un sueldo excelente a través del empleo formal. ¡Es una gran oportunidad para seguir activos y mejorar su economía!

¡Atención +60! Estos son los Beneficios SECRETOS (y NO TAN SECRETOS) de tu INAPAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button